
Cada cual se llevó su propia golosina y, tras desgranar algunos de los errores que nos han llevado ante el abismo, ofreció análisis y recetas. Eficaz, muy eficaz. Sobre todo, si se tiene en cuenta que, para él, el Gobierno hizo un mal diagnóstico de situación y, ahora, la incapacidad de los partidos políticos para llegar a acuerdos tiene empantanado el problema. En otras palabras, podemos decir que la economía se resiente de la intervención política y se propone que la actuación del Gobierno, de cualquier Gobierno, vaya encaminada a dejar que las empresas, libres al fin de trabas como la cotización a la Seguridad Social (el I.V.A. debería ocuparse de mantenerla), produzcan riqueza y, así, contribuyan a aumentar el bienestar de toda la sociedad.
Expresado con el tono de quien dice algo puramente lógico, todo el mundo cae embelesado: los de izquierdas, porque uno de los suyos ha verbalizado ese difuso malestar que día a día se va adueñando de ellos y los va dejando sin argumentos; los de derechas, porque se ha puesto en juego el gran mito del moderno neoliberalismo, ese de que más Mercado es mejor vida; la mayor parte del público, porque buena parte de las culpas se le achacan a una entidad inmaterial y difusa que, al no tener un rostro reconocible, recibe toda la reprimenda social: la clase política.
Van cumpliéndose los objetivos con precisión mecánica: la crisis no fue cosa de los empresarios, sino de una burbuja fomentada por decisiones del Gobierno a la que no se le puede encontrar una solución factible porque los políticos son incapaces de superar su egolatría y buscar una salida consensuada. Como la crisis es real, pero sus responsables son difusos y los representantes del Estado de Derecho han hecho dejación de sus funciones, la única vía razonable es crear las condiciones para que aumente la riqueza; para conseguir que todo el mundo trabaje más; para lograr que las empresas coticen menos; para decidir que los sistemas de protección social no estén sostenidos por los trabajadores, sino por los impuestos sobre el consumo, que afectan a todo el mundo; para llegar a una redistribución automática e inevitable.
La cosa está clara: menos Estado y más Mercado nos hacen encontrar el vado. ¿Cómo va nadie a poner esto en duda si lo dice un socialista que preside las Cámaras de Comercio? Tiene que ser puramente lógico, e indiscutible, al margen de la ideología y la política, aunque sea un discurso profundamente enraizado en la tradición neoliberal europea. Nos transmitió un mensaje de clara orientación ideológica, vestido con los tules y vaporosas gasas de una evanescente socialdemocracia, preñado de desconfianza hacia la capacidad de nuestro actual sistema político, henchido de adoración del paraíso de la libertad individual por encima de la regulación política. Y todos aplaudimos. El orador no era bueno, pero sí muy eficaz.
Más Estado o más Mercado, ¿qué porcentaje de Mercado o Estado es el ideal? Sabemos la respuesta de Marx o A.Smith.
ResponderEliminar¿Se puede proponer una rebaja fiscal y ser una medida socialdemócrata?
Sin entrar en la diferenciación de un rebaja impositiva indirecta (IVA) o directa (IRPF o Sociedades), o del sistema de cobertura social (Cotización Seguridad Social), ¿es posible descender la presencia del Estado en la Economía y conseguir una mejor asignación de los recursos de un Mercado, y a la viceversa también?
El debate se establece en el % que queremos de Estado en equilibrio con el Mercado, y no es una incongruencia apostar por más Mercado por menos Estado y seguir dentro de una doctrina socialdemócrata. Es un juego de matices dentro de un sistema multivariable que es la Economía.
Tampoco comprendo la búsqueda del o los culpables de la crisis actual. La burbuja inmobiliaria fue un globo que soplaron especuladores privados y públicos, si el agente Sector Público también sopló con fuerza en esa burbuja para financiar a las Corporaciones Locales.
Podríamos seguir debatiendo sobre más Mercado o más Estado sin encontrar la solución idónea a pesar de la buena voluntad de los dos debatientes.
Amei conhecer esse cantinho tão cultural.
ResponderEliminarManuel, SUCESSO pra você.
www.achadosdamoda175.blogspot.com